Buenas.
Os presento uno de mis Ășltimos trabajos para el reto del mes de Julio de Up & Scrap,
y me viene al pelo porque ya llevo unos meses embobada con el Tatebanko,
los dioramas 3D y los Tunnel Books.
y me viene al pelo porque ya llevo unos meses embobada con el Tatebanko,
los dioramas 3D y los Tunnel Books.
Ăste es el Tunnel Book que he realizado, con la particularidad de que sirve como portafotos.
Los materiales estrella que he usado son la colecciĂłn de papeles "Maritime History"
de Far Far Hill (junto con otro que tenĂa sueltos, todos ellos muy marineros y muy vintage),
las Distress -vintage photo- y -antique linen-, cartulina bĂĄsica de 300gr, diferentes tijeras y cutter,
cinta de doble cara y pegamento.

No he seguido ningĂșn tutorial aunque he estado mirando unos cuantos trabajos. Aun asĂ, no me ha resultado nada fĂĄcil, pero al ser el primero he podido practicar para un prĂłximo proyecto.
Lo primero ha sido colocar las hojas de cartulina una encima de otra y hacer un pliegue en medio, como para hacer una libreta de 10 hojas; luego he cortado las hojas hasta que me ha quedado una libreta de 13.5cm x 16cm, habiendo repasado las hojas porque al doblar sobresalen un poco. He entintado todo
el interior, no solamente los bordes porque mi idea era hacer bolsillos y que no quedara el interior en blanco, pero si sĂłlo fuera para el Tunnel Book solo harĂa los bordes.
En esta ocasiĂłn va grapado pero tambiĂ©n se podrĂa coser.
Lo siguiente ha sido recortar el papel a medida y pensar en cĂłmo hacer las capas (quĂ© imagen de fondo, quĂ© quiero resaltar...) y los distintos elementos para la decoraciĂłn. Todo super entintado para darle mĂĄs color a los papeles, el efecto ha sido espectacular. Para hacer el portafotos pensĂ© ne hacer 4 bolsillos (portada y 3 hojas interiores) con la abertura hacia arriba. Y partir de aquĂ he tenido que aprender sobre la marcha, cĂłmo cortar y pegar y, sobre todo, CUĂNDO hacerlo. Cada pĂĄgina estĂĄ hecha de una manera distinta, probando y probando distintas maneras de ir haciendo capas. En unas pegaba el papel con el bolsillo ya hecho y luego recortaba, en otras al revĂ©s... un lĂo.
No he acabado de encontrar aĂșn una manera "limpia" de hacer las capas
No he acabado de encontrar aĂșn una manera "limpia" de hacer las capas
pero por lo menos he aprendido cĂłmo no volver a hacerlo xD.
Después de mucho pensar, cortar, entintar y pegar, éste ha sido el resultado.
Me hubiera gustado poner acetato en los bolsillos pero no me llegaba, asĂ que me han quedado los "marcos" al descubierto; sĂłlo he usado una tira de acetato en una de alas hojas por el tipo de corte que realicĂ© (uno de los que no repetirĂa, no de esa manera) pero tomo nota para el siguiente.
Creo que lo acabaré "desmontando" para ponerle el acetato cuando lo compre.
Entran bien tanto una foto como una tarjeta, pero siempre se corre el riesgo de que al meter y sacarse estropeen los detalles y las esquinas. O puede que lo incluya como decoraciĂłn en un Junk Journal vintage como decoraciĂłn... Pero, hoy por hoy, asĂ termina mi primer Tunnel Book.
Me encanta!! Que papel has empleado?
ResponderEliminarGracias xD. Se llama "Maritime History". Arriba en la descripciĂłn tienes el link ;)
Eliminar